Oficina Regional para América Latina y el Caribe

UN - HABITAT
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
Oficina Regional para Amйrica Latina y el Caribe - ROLAC

 

Los Asentamientos Humanos en Chile:

Informe Nacional

Comitй Nacional Hбbitat

Chile, octubre de 2000


Нndice

0. Introducciуn

1. Vivienda

2. Desarrollo Social y Erradicaciуn de la Pobreza

3. Ordenamiento Ambiental

4. Desarrollo Econуmico

5. Gobernabilidad

6. Cooperaciуn Internacional

7. Anexo


INTRODUCCION

 

Las Naciones Unidas han convocado a todos sus Estados miembros interesados a examinar y evaluar la aplicaciуn del Programa de Hбbitat, cinco aсos despuйs de Hбbitat II: La Cumbre de las Ciudades realizada en Estambul en junio 1996, a travйs de la elaboraciуn de un Informe Nacional.

El Informe Nacional expresa las condiciones, los problemas principales, y la experiencia adquirida desde 1996 y las prioridades en relaciуn con las actividades para abordar los retos de la urbanizaciуn en el siglo XXI. Estos informes se analizarбn en un perнodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Hбbitat Estambul +5, que se realizarб en junio de 2001 en Nueva York.

Este Informe Nacional para Chile ha sido preparado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Bienes Nacionales, con la participaciуn y la informaciуn de la Asociaciуn Chilena de Municipalidades (ACHdeM), la Agencia de Cooperaciуn Internacional de Chile (AGCI), el Ministerio de Economнa, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, la Comisiуn Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), entre otros, y refleja as opiniones del gobierno y sus asociados.

Siguiendo el formato patrуn establecido por Hбbitat UN para la presentaciуn de informes, los 20 temas claves extraнdos de las secciones sobre Compromisos y Estrategias de la Agenda Hбbitat estбn agrupados bajo seis apartados principales. Estos son:

1. Vivienda;

2. Desarrollo social y erradicaciуn de la pobreza;

3. Ordenamiento ambiental;

4. Desarrollo econуmico;

5. Gobernabilidad; y,

6. Cooperaciуn internacional.

A continuaciуn se presenta un anexo que contiene informaciуn complementaria al tema de Ordenamiento Ambiental.

Al evaluar y examinar los avances realizados en relaciуn al cumplimiento de los acuerdos y las estrategias del programa de Hбbitat, el Informe Nacional presenta: los progresos realizados desde 1996, condiciones prevalecientes, nuevas tendencias, nuevas cuestiones y problemas principales; cambios de polнtica y legislativos desde Hбbitat II; deficiencias institucionales y obstбculos encontrados; experiencia adquirida en sustentabilidad e impacto ambiental; y, recomendaciones sobre actividades prioritarias.

 

Santiago, Chile

Octubre de 2000


CAPITULO 1: VIVIENDA

 

Proporcionar seguridad de la tenencia

Bienes Nacionales es uno de los ministerios del бrea social que contribuye a mejorar las condiciones de vida de la poblaciуn, a travйs de programas de saneamiento de tнtulos de dominio de la propiedad inmueble particular, de la normalizaciуn de la ocupaciуn de la propiedad fiscal y regularizaciуn de la propiedad indнgena, entre otros.

Con financiamiento propio y con aportes de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), el Fondo de Solidaridad e Inversiуn Social (FOSIS), de Municipalidades y de Fundaciones Privadas, se han beneficiado 125.097 familias con la regularizaciуn de sus tнtulos de propiedad (D.L. Nє 2695, 1979 y sus modificaciones).

Por otra parte, cabe seсalar que la aplicaciуn de este decreto ha estado focalizada en las familias de menores recursos. Cuatro de cada 5 beneficiarios poseen ingresos por debajo de la lнnea de pobreza. Esta focalizaciуn se ha orientado hacia ciertos grupos considerados prioritarios como son los campesinos, las mujeres jefas de hogar, los indнgenas y familias de programas como el Chile Barrio y Pro-Rural.

Estos programas de saneamiento son altamente valorados por los beneficiarios, en primer lugar porque consideran que ellos les dan tranquilidad para el futuro y mejoran las relaciones con sus vecinos. En segundo lugar se valora el aumento de las posibilidades de acceso a servicios y a otros subsidios que se abren para ellos una vez que han saneado sus tнtulos.

Promover el derecho a una vivienda adecuada

El planteamiento general de la Polнtica Habitacional definida en los ъltimos aсos ha sido establecer que el nъmero de subsidios a otorgar sea superior a la demanda producto del crecimiento vegetativo de la poblaciуn. Todos los subsidios entregados por sobre los 80.000, estarнan encaminados a lograr una disminuciуn del histуrico dйficit habitacional en los prуximos 10 aсos.

La producciуn habitacional en los ъltimos aсos se observa en el siguiente cuadro:

 

Aсo

Nє de subsidios entregados

1997

89.018

1998 (p)

90.183

1999 (p)

91.489

(p) cifras provisionales

Para el problema de la extrema pobreza, especнficamente aquella localizada en asentamientos irregulares o precarios, comenzу a operar en 1998 el Programa Chile Barrio que definiу su atenciуn a 974 asentamientos con un total de 117.361 familias a lo largo de todo el paнs. Este programa es un esfuerzo mancomunado de distintos servicios pъblicos: Ministerio de Bienes Nacionales, Subsecretarнa de Desarrollo Regional (SUBDERE), Servicio de Capacitaciуn y Empleo y FOSIS; liderados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU); que mediante un acciуn integral pretende resolver la situaciуn de pobreza que afecta a dichos asentamientos.

Entre las acciones del programa se cuentan capacitaciуn laboral, organizaciуn sectorial, saneamiento de terrenos y distintos tipos de vivienda. A travйs de este Programa, se estima que para el aсo 2.005 se habrбn resuelto las condiciones de precariedad habitacional y social de esas familias.

En 1998, a travйs del Programa Chile Barrio se atendieron alrededor de 13.000 familias y en 1999 aproximadamente 30.000 familias. En materia de vivienda, las acciones comprendieron regularizaciуn de dominio, saneamiento, ampliaciуn de viviendas y/o otorgamiento de viviendas nuevas.

Otro de los programas habitacionales dirigidos a los mбs pobres, el Programa de Vivienda Progresiva, modalidad privada ha tenido un importante incremento en el nъmero de subsidios otorgados, sobre 9.000 subsidios a partir del aсo 1998.

A fin de contribuir significativamente para que los sectores mбs pobres puedan obtener una soluciуn de mayor calidad, se puso en prбctica el Programa de Asistencia Tйcnica, mejorando la gestiуn del proceso habitacional al prestar asesorнa al postulante seleccionado en diversas бreas, tales como asesorнa tйcnico legal, diseсo de los proyectos de arquitectura, asesorнa en la contrataciуn del ejecutor de las viviendas y supervisiуn de la obra.

Durante los ъltimos aсos se han estado implementando una serie de modificaciones a los programas habitacionales a travйs de una continua revisiуn de ellos con el propуsito de ir perfeccionбndolos. El objetivo fundamental es conseguir una mayor diversificaciуn de los mismos, incrementando su focalizaciуn hacia el segmento socioeconуmico de mбs escasos recursos. Entre las modificaciones mбs relevantes se pueden destacar: neutralidad de los subsidios, mayor importancia de los subsidios modalidad privada, diversificaciуn en soluciones dirigidas al sector rural, incorporaciуn de otros factores de puntaje en la selecciуn.

En otro бmbito, desde 1996 se han realizado diversas iniciativas destinadas a mejorar la calidad de la construcciуn en general y de las viviendas sociales, en particular. Vale la pena destacar las siguientes:

§ Ley de la Calidad de la Vivienda, la cual modificу la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Contiene numerosas disposiciones que contemplan mecanismos para asegurar la calidad de la construcciуn desde el momento en que se solicita el permiso de edificaciуn y hasta los cinco aсos siguientes a la recepciуn de la obra por parte del Municipio.

§ Creaciуn del Instituto de la Construcciуn, en 1998 (integrado por el sector pъblico, privado y acadйmico) el cual tiene como principal objetivo mejorar la calidad y competitividad de toda la industria de la construcciуn nacional.

§ Modernizaciуn de los Registros de Consultores, Contratistas, Constructores de Vivienda Social y Revisores Independientes, asн como del Sistema de Contrataciуn de Obras y diseсo de un nuevo Manual de Inspecciуn de Obras.

§ Mejoramiento de los estбndares mнnimos de las viviendas bбsicas, con un incremento paulatino de su superficie promedio y la entrega de equipamiento complementario. Se han incorporado distintas variables en el diseсo de las viviendas sociales, tales como la composiciуn de la estructura familiar, la capacidad de pago y la diversificaciуn de uso (vivienda/taller, vivienda/comercio, vivienda/adulto mayor, vivienda/discapacitado).

En 1997, se impulsa el Sistema de Movilidad Habitacional, que permite a las familias que han adquirido una vivienda subsidiada comprar una vivienda mбs afнn a sus preferencias y nuevas condiciones econуmicas, liberando la vivienda que poseнan para un nuevo postulante que reciйn estб ingresando al sistema. Esta rotaciуn conducirб a un mejor aprovechamiento del stock existente, al desarrollo de un mercado secundario de viviendas usadas y al paulatino abandono del MINVU de la contrataciуn directa de viviendas, incrementando el otorgamiento de subsidios directos, pudiendo asн incrementar en casi un 30% las soluciones entregadas con los mismos recursos.

Entre las diversas acciones que se han tomado en estos aсos para fomentar este nuevo sistema se pueden destacar: eliminar la prohibiciуn de enajenar las viviendas subsidiadas antes de 5 aсos, permitir que los subsidios puedan ser destinados indistintamente a una vivienda nueva o usada (neutralidad de los mismos), ir entregando mбs recursos a los subsidios progresivos y bбsicos que a la construcciуn de Viviendas del Servicio de Vivienda y Urbanizaciуn (SERVIU), implementar el subsidio a las transacciones, reducciуn de trбmites y procedimientos administrativos asociados a la compraventa de viviendas sociales usadas, etc.

3. Proporcionar igualdad de acceso a la tierra

Desde el primer Gobierno de la Concertaciуn, el MINVU incorporу como un elemento fundamental en el йxito de sus polнticas el desarrollo de sus estrategias de difusiуn e informaciуn de sus programas.

Durante el perнodo 1994 - 1999 los avances mas significativos en esta materia son:

§ Cobertura total a travйs de 13 Oficinas de Informaciуn (una por regiуn) para atender a nuestros usuarios.

§ Servicio MINVUMOVIL: Una oficina mуvil de atenciуn que cuenta con soportes tecnolуgicos y recursos humanos, especialmente capacitados para atender a nuestros usuarios directamente en sus propias localidades y/o comunas.

§ Fono MINVU: Lнnea 800 que atiende consultas en distintas materias del sector en todo el paнs.

Por otra parte, consecuente con la preocupaciуn del gobierno de impulsar una plena igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los бmbitos de la vida nacional y, muy especialmente, en el acceso de los sectores mбs pobres a las polнticas pъblicas, el MINVU en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) elaboraron en 1998 una cartilla: "La vivienda es un derecho, mujer infуrmate", con el doble propуsito de informar a las mujeres que postulan o son beneficiarias de los Programas Habitacionales del MINVU, respecto de la posibilidad de ser dueсa de una vivienda y los derechos que de ello se derivan y, por otra parte, apoyar la labor de las Oficinas de Informaciуn del MINVU y SERVIU Regionales, las Oficinas de Vivienda y Mujer de los municipios y los Centros de Informaciуn de los Derechos de la Mujer de SERNAM.

4. Promover igualdad de acceso a crйdito

En 1996 se puso en marcha el Sistema de Leasing Habitacional, que consiste principalmente en una nueva modalidad de financiamiento destinada a la adquisiciуn de una vivienda, uniйndose a las ya existentes de Crйditos Hipotecarios respaldados por letras y Mutuos Hipotecarios endosables. Por otra parte en lo que se refiere a la institucionalidad necesaria para este nuevo sistema se crearon dos nuevos tipos de sociedades privadas: las Administradoras de Fondos para la Vivienda (AFV) y las Sociedades Inmobiliarias de Leasing. Adicionalmente el MINVU creу una nueva lнnea de inversiуn destinada a otorgar subsidios de leasing, que se pagan, en forma diferida, a lo largo del plazo estipulado en el respectivo contrato de arriendo con promesa de compraventa.

En 1998 se creу el Subsidio a las Transacciones, con el objeto de incentivar la participaciуn de las entidades financieras en crйditos de bajo monto (menores a 350 UF), con el propуsito de cubrir los gastos administrativos que las entidades financieras cobran por el otorgamiento de dichos crйditos. Esto pretende conseguir que, paulatinamente, el MINVU vaya disminuyendo su rol de otorgador de crйditos.

Desde 1994, (mediante la Ley N° 19.301), se regularon las condiciones que incorporaban la tйcnica de la securitizaciуn a nuestro sistema financiero. Bбsicamente, ella consiste en la transformaciуn de activos heterogйneos e ilнquidos en activos homogйneos y lнquidos mediante la emisiуn de Tнtulos de deuda que cuentan como respaldo con los mencionados activos. La securitizaciуn tiene gran importancia para nuestro sector ya que dos de los tres instrumentos existentes para la obtenciуn de financiamiento para la adquisiciуn de una vivienda poseen las citadas caracterнsticas de heterogeneidad e iliquidez: los mutuos hipotecarios endosables y los Contratos de arrendamiento con promesa de compraventa (leasing habitacional). De hecho, para las Sociedades que otorgan financiamiento para la vivienda a los particulares a travйs de esos instrumentos es vital la existencia de la securitizaciуn para refinanciar sus nuevas operaciones.

En 1999 se aprobу una modificaciуn a dicha Ley que apuntaba a flexibilizar las regulaciones que afectan a las Sociedades Securitizadoras y una ampliaciуn del tipo de activos susceptibles de ser securitizados.

5. Promover el acceso a los servicios bбsicos

En 1997 se promulgу la Ley de Copropiedad Inmobiliaria (N° 19.537), que regula un rйgimen especial de propiedad inmobiliaria, con el objeto de establecer condominios integrados por inmuebles divididos en unidades sobre los cuales se puede constituir dominio exclusivo a favor de distintos propietarios, manteniendo uno o mбs bienes en el dominio comъn de todos ellos.

El Programa Chile Comuna, iniciado en 1999, estб orientado a mejorar las condiciones en que desarrollan sus labores las organizaciones vecinales en los Municipios de todo el Paнs, generando estнmulos que se traduzcan en un aumento de las actividades educativas, artнsticas, culturales deportivas o recreativas. Para esos fines el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Ministerio de Bienes Nacionales traspasarбn a tнtulo gratuito numerosos bienes inmuebles a las Municipalidades, para que sean los Gobiernos comunales los que en adelante se preocupen de la administraciуn y buen uso de esos activos.

En 1998 se creу la Direcciуn de Proyectos Urbanos, unidad asesora directa del Ministro de Vivienda y Urbanismo cuyas principales funciones consisten en coordinar el desarrollo de grandes proyectos de intervenciуn urbana en diferentes Regiones del Paнs y racionalizar y dar coherencia al proceso de gestiуn del uso y compraventa de terrenos institucionales por parte de los SERVIU, con el objetivo de mejorar la localizaciуn de los conjuntos de vivienda social.

Modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones :

En este periodo se han reglamentado temas sustantivos en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones derivados de las modificaciones de la Ley 19.472 sobre "Calidad de la Construcciуn" y perfeccionamientos en diversas normas tйcnicas como las que regulan el diseсo de edificios y espacios pъblicos para discapacitados, cesiones gratuitas de бreas verdes, equipamiento y otros espacios pъblicos en los proyectos de urbanizaciуn.

A lo largo de los ъltimos aсos el MINVU ha creado varios programas de inversiуn con el objeto de entregar una oferta de soluciones, tanto en el бmbito habitacional como urbano, mбs diversificada y heterogйnea que pueda solventar con mayor eficacia los requerimientos de la poblaciуn mas pobre de nuestro Paнs. Al margen de los Programas de inversiуn ya citados, se crearon los siguientes:

Pavimentos Participativos: Destinada a la construcciуn de pavimentos nuevos de calles locales y pasajes de sectores habitacionales, preferentemente de escasos recursos, con financiamiento compartido del MINVU, usuarios, Municipios y, eventualmente, recursos del Gobierno Regional.

Subsidios Bбsicos de gestiуn privada: Destinado a resolver la carencias habitacionales de familias de escasos recursos, pero con relativa solvencia econуmica y capacidad de pago, a travйs de la entrega de subsidios dirigidos a apoyar la construcciуn o compra de viviendas, nuevas o usadas, de estбndar y precio similar al de una Vivienda Bбsica SERVIU.

Mejoramiento Comunitario Concursable: Con modalidad participativa en su formulaciуn y financiamiento (MINVU, propios beneficiarios y Municipios), este programa estб destinado a la construcciуn de diversas obras de equipamiento comunitario (multicanchas, sedes sociales, juegos infantiles, etc.), paliando el dйficit de equipamiento existente en conjuntos sociales anteriores a 1994.

Mejoramiento Condominios Sociales: Tambiйn con modalidad participativa, consiste en proyectos de inversiуn destinados a la mantenciуn y mejoramiento de condominios de viviendas sociales.


CAPITULO 2: DESARROLLO SOCIAL Y ERRADICACIУN DE LA POBREZA

 

Para analizar el desenvolvimiento del desarrollo social en Chile durante los ъltimos cinco aсos, y analizar las caracterнsticas del proceso de erradicaciуn del a pobreza, es necesario apreciar como un marco general el hecho que nuestro paнs cuenta con una estrategia social coherente y elaborada a nivel de discurso, que se ha traducido en decisiones polнticas y econуmicas que la respaldan y en programas sociales innovadores congruentes con ello. Sin embargo, el anбlisis de la acciуn desarrollada a partir de dicho marco demuestra que dicha estrategia se "dispersa" en el proceso de implementaciуn, observбndose una sumatoria de programas, que en general, han resultado exitosos en sus objetivos inmediatos. Los resultados de mediano y largo plazo de dichos programas, en general, no se conocen y una evidencia parcial sugiere que podrнan converger de mejor modo en su efecto sobre la pobreza.

6. Promover la igualdad de oportunidades para una vida sana y segura

En nuestro Paнs, el acento respecto a la promociуn de igualdad de oportunidades se ha centrado en el proceso de erradicaciуn de la pobreza e indigencia, en el entendido que dicha situaciуn es la expresiуn mбxima de inequidad social.

En ese sentido, es posible apreciar que en el periodo seсalado, se ha podido apreciar un atenuaciуn de la tendencia observada respecto al ritmo de disminuciуn de la pobreza. En efecto, entre 1990-1996 el porcentaje de poblaciуn en situaciуn de indigencia disminuyу de un 17.4% a un 5.8%, y el porcentaje de poblaciуn en situaciуn de pobreza disminuyу de un 45.1% a un 23.2% (porcentaje que incluye la poblaciуn indigente).

Sin embargo, entre 1996-1998 (fecha de la ъltima mediciуn nacional) el porcentaje de poblaciуn en situaciуn de indigencia sуlo disminuyу en un 0.2%, y el porcentaje de poblaciуn en situaciуn de pobreza disminuyу sуlo en 1.5%. El freno en la tasa de reducciуn se explica en gran parte, por la desaceleraciуn en el ritmo de crecimiento de la economнa del paнs. La relaciуn entre ambos aspectos se ha demostrado en base al hecho que la reducciуn lograda respecto al porcentaje de pobreza en el perнodo 1990-1996, se explica fundamentalmente por una mejorнa de los ingresos directos del 40% de los hogares mбs pobres.

Asн mismo, el proceso de modernizaciуn de la economнa y la sociedad, ha generado nuevas dimensiones del fenуmeno de la pobreza, en la cual los factores de infraestructura han ido perdiendo relevancia, al alcanzarse porcentajes elevados de cobertura de vivienda, pavimentaciуn, electricidad domiciliaria, red pъblica de alcantarillado y agua potable domiciliaria. Asн, resultas estas necesidades bбsicas, la situaciуn de pobreza se explica por la carencia de recursos monetarios que permitan dar cuenta de la alimentaciуn, educaciуn, salud, y vestuario de las familias.

En este sentido, la generaciуn de condiciones de infraestructura mбs adecuadas representa un avance directo en la promociуn de igualdad de oportunidades.

En esa lнnea, la implementaciуn de una Reforma Educacional que, dada la cobertura amplia de matrнcula, busca aumentar la calidad de la formaciуn mediante el aumento de la Jornada Escolar y adecuaciуn de los currнculo, resulta un segundo avance significativo en la promociуn de igualdad de oportunidades.

7. Promover la integraciуn social y el apoyo a los grupos desfavorecidos

El proceso de integraciуn social ha resultado uno de los aspectos mбs difнciles de enfrentar durante el perнodo, ya que a la lуgica excluyente del sistema econуmico neoliberal en ejecuciуn, es necesario sumar una dinбmica cultural que no valora la diversidad y que busca el consenso por sobre la divergencia. Asн, el rescate de la nociуn cultural de diversidad e integraciуn de las minorнas sociales y йtnicas ha sido una acciуn permanente del Estado, a travйs de campaсas publicitarias y programas sociales, cuyo resultado aъn no es posible apreciar en la forma de cambios apreciables de la dinбmica cultural.

Respecto al apoyo de los grupos desfavorecidos, resalta la acciуn implementada en el бmbito de la infancia, englobada en el Plan Nacional para la Infancia y la Adolescencia, del cual se han desplegado una gran cantidad de iniciativas, especialmente a nivel local, tal como la Red de Alcaldes Defensores de la Niсez, los programas de prevenciуn de la violencia, y el trabajo infantiles.

En esa lнnea, las acciones desarrolladas por el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS) en el бmbito de la discapacidad, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), a travйs del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades en el бmbito de la promociуn de la situaciуn de la mujer, el Comitй Nacional del Adulto Mayor, el cual ha propuesto una Polнtica Nacional del Adulto Mayor, actualmente en discusiуn parlamentaria, son la muestra de una coordinaciуn intersectorial, en la cual interviene el sector pъblico, a travйs del Gobierno Nacional, y los privados, a travйs de la empresa y personalidades pъblicas, que estб orientada a prestar apoyos concretos a los grupos mбs desfavorecidos desde una lуgica sectorial.

Desde una lуgica territorial, resulta fundamental la acciуn del Fondo de la Solidaridad y el Programa Chile Barrio, los cuales orientan su acciуn directamente en los campamentos, poblaciones o comunidades mбs pobres, las cuales son intervenidas en su globalidad, respetando su identidad territorial y cultural.

En sнntesis, existe una acciуn efectiva centrada en la promociуn de la situaciуn de los grupos mбs desfavorecidos tanto en tйrminos sectoriales, cуmo territoriales.

8. Promover la igualdad de gйnero en el desarrollo de los asentamientos humanos

Este aspecto resulta ser fundamental dentro del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades, el cual es desarrollado por el Servicio Nacional de la Mujer, instancia con rango ministerial, encargada de promover la igualdad de oportunidades de la mujer en nuestra sociedad. En esa lнnea, la acciуn territorial mбs relevante es la desarrollada mediante el Programa de Mujeres Jefas de Hogar, que es diseсado por un conjunto de ministerios y organismos de sector pъblico, incorporando salud, educaciуn, alimentaciуn, capacitaciуn, e implementado por el SERNAM y los municipios del paнs.

Esta corresponde a la ъnica acciуn territorializada a nivel local, que distingue efectivamente la condiciуn de gйnero y que busca la promociуn de condiciones de igualdad.


CAPITULO 3: ORDENAMIENTO AMBIENTAL

 

9. Promover estructuras de asentamientos geogrбficamente equilibrados

La singular conformaciуn geogrбfica de Chile ha necesitado que la promociуn del desarrollo a nivel paнs se haga buscando la integraciуn funcional y econуmica de todas sus regiones. Es por ello que Chile invierte importantes recursos en carreteras e infraestructura vial, para asegurar la integraciуn de los asentamientos humanos y sus territorios.

Dentro de los progresos mas importantes en los ъltimos aсos se pueden mencionar el proceso de descentralizaciуn regional que intenta ofrecer mayor equidad a toda la poblaciуn del paнs estableciendo condiciones favorables para el intercambio y desarrollo de aquellas regiones mas apartadas y menos desarrolladas.

La Polнtica Ambiental para el Desarrollo Sustentable, (CONAMA el 9 de enero 1998), considera al ordenamiento territorial como un tema prioritario, y reconoce que la tarea de planificar el desarrollo del territorio considerando la perspectiva ambiental es un desafнo que se debe afrontar para la aplicaciуn de reglamentaciones especнficas, planes de desarrollo, aplicaciуn de instrumentos econуmicos, y otros.

La sustentabilidad ambiental es un tema inherente a la planificaciуn territorial y, este, es un camino hacia la equidad social. Las innovaciones y reformulaciones de algunos de los actuales instrumentos de planificaciуn urbana, han constituido un avance en este sentido. El Plan Regional de Desarrollo Urbano y los Planes Reguladores Intercomunales y Comunales consultan particularmente una polнtica sobre los recursos naturales no renovables y la protecciуn del medio ambiente, como asimismo medidas destinadas a mejorar la capacidad de gestiуn regional, intercomunal y comunal. Sin embargo, esos instrumentos tienden a actuar reglamentariamente sobre los suelos urbanos y en general a ordenar el sistema de asentamientos humanos, quedando la gran parte del territorio no urbano normado por indicaciones de carбcter general e indicativas.

La necesidad de compatibilizar el desarrollo y crecimiento econуmico con la protecciуn del medio ambiente y de sus recursos naturales conlleva la necesidad de formular una Polнtica de Manejo del Territorio o de Ordenamiento Territorial que permita orientar las acciones y criterios en el uso sustentable del territorio, favoreciendo el desarrollo armуnico sin comprometer las funciones ecosistйmicas de los componentes del medio ambiente aire, agua, suelo, flora, fauna y paisaje. Interesa que no sуlo las polнticas de poblamiento tengan una expresiуn normativa sobre los usos del territorio sino tambiйn la polнtica agrнcola, la de infraestructura, la ambiental, etc.

10. Administrar la oferta y demanda de agua en forma eficaz

Chile es un paнs que cuenta con innumerables fuentes y recursos de agua, sin embargo del total de agua disponible, solo un porcentaje menor corresponde a agua dulce potable.

El manejo de la demanda resulta ser un tema relevante para la sustentabilidad del desarrollo urbano, ya que muchas бreas se enfrentan permanentemente a restricciones graves producto de tiempos de sequнa.

Los niveles de consumo de agua desde el aсo 96, y la tendencia para ese perнodo (datos 97, 98, 99) muestra una disminuciуn debido a la fuerte racionalizaciуn de la utilizaciуn del recurso. En 1998 se registrу un consumo de 287 m3 por cliente, es decir de 159,44lts/pers/dia, valor inferior al registrado el aсo 1997. La tendencia de la disminuciуn del consumo es mayor a nivel paнs que la que registran las бreas urbanas.

10.1 Problemas principales

Los recursos hнdricos del paнs han mostrado niveles de deterioro en su calidad y una seria disminuciуn de la oferta natural del recurso en amplias zonas del territorio nacional. La calidad ha sido afectada por las emisiones de residuos lнquidos de origen industrial y domйstico, sustancias orgбnicas y por prбcticas asociadas a los procesos silvoagropecuarios, mineros y agrнcolas.

10.2 Cambios legislativos y de polнtica desde Hбbitat II

En materia de la gestiуn ambiental del recurso agua, actualmente regida por un marco normativo amplio y disperso en distintos cuerpos legales sectoriales, CONAMA (Comitй Nacional para el Medio Ambiente) elaborу en 1998 una propuesta de polнtica para la Gestiуn Integrada del Recurso Agua (que incluye rнos, lagos, lagunas paleolнticas o salares, humedales y acuнferos o aguas subterrбneas, excluyendo aguas marinas y mar interior), actualmente en discusiуn, cuyos objetivos estratйgicos son incorporar en los cuerpos normativos vigentes y en la gestiуn del recurso hнdrico el enfoque ecosistйmico y los costos ambientales en el marco de equidad intra e intergeneracional.

La Polнtica Nacional de Recursos Hнdricos busca asegurar la disponibilidad de agua y el abastecimiento de las necesidades de la poblaciуn, y alcanzar una elevada eficiencia en los distintos aprovechamientos sectoriales dentro de un marco de factibilidad econуmica, considerando su condiciуn de bien escaso en gran parte del territorio nacional.

La propuesta de la Direcciуn General de Aguas (DGA) en cuanto a gestiуn del recurso hнdrico propone la localizaciуn del recurso en aquellas demandas que presentan el mayor beneficio econуmico, social y medio ambiental para el paнs. Esto incluye tanto la maximizaciуn del aporte de los recursos hнdricos al crecimiento del paнs, como la recuperaciуn del pasivo ambiental existente en el paнs relacionado con el recurso hнdrico.

11. Reducir la contaminaciуn de las zonas urbanas

En Chile el aumento de la poblaciуn (de 13.813.239 hab. en 1993 a 15.000.000 hab. en 1999) ha ido acompaсado de un mayor incremento de la poblaciуn urbana. No existen aun indicadores de contaminaciуn urbana que permita una comparaciуn o anбlisis detallado para el perнodo, sin embargo se puede seсalar que entre los aсos 93 y 98 se ha constatado un aumento de los нndices de contaminaciуn del aire en los mayores centros urbanos del paнs, un aumento global de los consumos de energнas primarias (de 0,0132 a 0,0174 teracalorнas per capita) y secundarias (de 0,0115 a 0,0145 teracalorнas per capita) y, un aumento del parque automotriz (de 0,13 a 0,16 vehнculos per capita, cifra que no incluye el transporte colectivo). Entre 1997 y 2000 aumentу la cantidad de residuos sуlidos generados por las ciudades a cerca del 8,75% anual y tambiйn ha aumentado la producciуn de residuos sуlidos desde 0,73 Kg. por habitante por dнa en 1992 a poco mбs de 1 Kg en nuestros dнas.

Si pudiera considerarse como efecto contaminante la ocupaciуn por las ciudades de suelos de potencial productivo en alimentos (con toda la carga contaminante que ello implica en residuos de combustiуn de vehнculos, residuos industriales, domйsticos, etc.), pudiera destacarse que el avance urbano sуlo en la Regiуn Metropolitana durante los aсos 90 ha consumido cerca de 2000 hectбreas por aсo de excelentes suelos agrнcolas. Existen estudios en la zona central del paнs que evidencian contaminaciуn de los suelos agrнcolas con metales pesados, en parte proveniente de residuos mineros arrastrados por las aguas de riego. Una contaminaciуn similar muestran estudios puntuales en la cercanнas de grandes industrias.

En la ultima dйcada, la CONAMA ha estado tratando varios de los temas que afectan la contaminaciуn ambiental como la eficiencia energйtica, la reducciуn de gases de efecto invernadero, y la protecciуn de la capa de ozono. El Gobierno tambiйn ha avanzado en la gestiуn de desechos sуlidos con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de la disposiciуn final de los residuos. (Mas detalles sobre estos temas incluidos en el Anexo de este informe).

12. Prevenir los desastres y reconstruir los asentamientos

Chile posee una gran vulnerabilidad frente a eventos catastrуficos como terremotos, erupciones volcбnicas e inundaciones, y tiene distintos niveles de desarrollo para la prevenciуn, atenciуn y recuperaciуn de sus asentamientos humanos.

En cuanto a la prevenciуn, la mayor fortaleza frente a la vulnerabilidad sнsmica ha sido la fiscalizaciуn efectiva de las normas antisнsmicas de las estructuras construidas. Planes especнficos existen para Antofagasta en donde, debido a la alta probabilidad de un sismo de gran magnitud y la posibilidad de un tsunami, la gobernaciуn y la municipalidad han tomado medidas que permitan afrontar adecuadamente una situaciуn de emergencia, entre las cuales se encuentran capacitaciуn de la poblaciуn, instalaciуn de sistemas de alarma y alerta, y entre otros contrataciуn de estudios a nivel nacional e internacional. Santiago ha realizado importantes estudios de zonificaciуn sнsmica a escala regional, ayudando a entender el territorio frente a la eventualidad de un posible evento sнsmico. Este es el mismo caso de algunas zonas al sur del Paнs, que por su cercanнa a volcanes con alta probabilidad de generar actividad piroclбstica o de generaciуn de lava, que han tomado medidas especificas que ayudan a la prevenciуn.

Sin embargo la mayorнa de la decisiones que se toman frente a eventos de desastres naturales, son de carбcter reactivo, siendo la prevenciуn de estos aъn muy incipiente. En la atenciуn de eventos catastrуficos, la mayor fortaleza de este Paнs la presenta en sus Cuerpo Voluntario de Bomberos, la efectividad del Cuerpo de Policнa (carabineros) y el Ejercito. Las demбs entidades que desempeсan un papel determinante en este aspecto, como la Cruz Roja o la Defensa Civil no tiene suficiente relevancia en este aspecto y limitan sus actividades a otros aspectos como la recolecciуn de ayuda, la donaciуn de sangre y la atenciуn de eventos masivos. La coordinaciуn entre entidades es un proceso lento, que tanto la ONEMI (Oficina Nacional de Emergencias) como las Intendencias y las alcaldнas han intentado fortalecer. Cada municipalidad cuenta con un responsable de coordinaciуn ante situaciones de desastres naturales. Todos son coordinados por la Intendencia Regional.

La recuperaciуn y reconstrucciуn de zonas afectadas por catбstrofes naturales ha tenido avances importantes, sobre todo en cuanto a involucrar a la empresa privada y a las ONGґs. Campaсas como la de las Media Aguas 2000 repercutiу enormemente en la soluciуn de los problemas causados por el duro temporal ocurrido este aсo. La recuperaciуn de la tercera regiуn despuйs del terremoto de 1997 se ha cumplido satisfactoriamente, no solo como soluciуn a un problema, sino tambiйn como ejercicio de planificaciуn y cooperaciуn.

13. Promover sistemas de Transporte Eficaces y Ambientalmente Racionales

Las polнticas de transporte impulsadas por el Estado de Chile buscan asegurar la movilidad de sus habitantes. Como los ejes de esta polнtica se han definido el fortalecimiento de los sistemas de transporte masivos, el desincentivo al uso del automуvil y la racionalizaciуn de la ubicaciуn de las actividades.

En relaciуn con la promociуn de los sistemas de transporte pъblico, entre las tareas de los ъltimos aсos se destacan: la construcciуn y ampliaciуn de la lнnea 5 del Metro; licitaciуn de vнas para buses en la ciudad de Santiago; introducciуn de especificaciones para vehнculos de transporte pъblico (caracterнsticas tйcnicas y dimensiones); el retiro obligatorio de buses antiguos y contaminantes (el Estado compensу econуmicamente a los propietarios de 4.000 vehнculos); la prohibiciуn de la importaciуn de buses usados; la creaciуn de un registro nacional de transporte pъblico; y, la implementaciуn de una red vial de emergencia para el transporte pъblico en dнas de preemergencia y emergencia ambiental.

Actividades pendientes incluyen: el programa de modernizaciуn del transporte pъblico de superficie de la ciudad de Santiago (rediseсo de los actuales recorridos, definiciуn de vehнculos tipo, implementaciуn de un sistema de informaciуn al usuario, integraciуn fнsica y tarifaria de los distintos modos de transporte); la habilitaciуn y mejoramiento de los servicios de trenes de cercanнa desde Melipilla y Rancagua a Santiago; la licitaciуn de vнas para buses en la ciudad de Concepciуn; y, la construcciуn de la cuarta etapa del ferrocarril urbano de la Quinta Regiуn.

14. Prestar apoyo para preparar y aplicar planes ambientales locales e iniciativas de la Agenda 21 a nivel local

Desde el avenimiento de la democracia (1990) el Estado de Chile, reconociendo el rol preponderante de las organizaciones sociales y de la comunidad a nivel nacional y local, ha impulsado diversas iniciativas para lograr un mayor grado de participaciуn ciudadana. Existen programas para facilitar la expresiуn de los grupos organizados de la sociedad y una instituciуn gubernamental, la Divisiуn de Organizaciones Sociales, que desarrolla programas y proyectos para fortalecer la participaciуn social.

Las ONGs integran los Consejos Consultivos Nacional y regionales de la CONAMA (1995) y el Comitй de Desarrollo Sostenible (1998). La CONAMA incorpora a la comunidad en la discusiуn de proyectos de efectos negativos relevantes ingresados al sistema de evaluaciуn de impacto ambiental. Esta participaciуn es un procedimiento importante aunque estй restringida a grandes proyectos y considere un tiempo limitado de participaciуn.

Tambiйn es importante la participaciуn ciudadana que contempla la ley y la prбctica de la CONAMA en los Planes de Descontaminaciуn y en la elaboraciуn de normas. Otras prбcticas de gestiуn ambiental destacables en este campo son: el Fondo de Protecciуn Ambiental que distribuye varios centenares de millones de pesos al aсo en financiar iniciativas ambientales locales; programas de reciclaje de residuos sуlidos; y programas de borde costero, para mejorar el ordenamiento territorial local.

14.1 Cambios de polнtica y legislativos desde Hбbitat II

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las autoridades locales, el Gobierno promulgу la Ley Orgбnica Constitucional de Municipalidades que entre sus reformas considera la promociуn de igualdad entre hombres y mujeres como acciуn compartida del municipio con otras oficinas nacionales, tales como INJUV (Instituto de la Juventud) y SERNAM (Servicio Nacional para la Mujer). Tambiйn se ha puesto en funciуn el reglamento del Sistema de Evaluaciуn de Impacto Ambiental (SEIA), y la difusiуn de Polнtica Ambiental Nacional (1997) y regionales (1999).

14.2 Deficiencias Institucionales y obstбculos encontrados

La participaciуn ciudadana sistemбticamente integrada a los procesos de planificaciуn y de implementaciуn de los planes de desarrollo local aъn es un tema pendiente. Chile es un paнs que durante los tres ъltimos gobiernos democrбticos ha debido reconstruir su tejido social en tйrminos de participaciуn ciudadana. Sin embargo se reconoce un bajo avance en implementaciуn de programas de Agenda 21 a nivel local.

Chile no cuenta aъn con una polнtica oficial de implementaciуn de Agenda 21 que posibilite las instancias locales y sectoriales de planificaciуn e implementaciуn de programas concretos. Existen lineamientos como los seсalados anteriormente de participaciуn ciudadana, sin embargo la generaciуn de asociaciones como уrganos sуlidos de apoyo a la gestiуn del desarrollo local sustentable es aъn un tema en desarrollo y sobre el cual se tienen pocas experiencias. La inclusiуn de la dimensiуn ambiental a nivel local sigue siendo una cuestiуn tratada solo sectorialmente y los gobiernos locales en general no han encontrado los mecanismos formales y herramientas de gestiуn suficientes para hacerse cargo de la protecciуn y cuidado por el medio ambiente a nivel local.

Los procedimientos de participaciуn ciudadana son dйbiles: existe una alta descoordinaciуn entre los servicios pъblicos en materia de polнticas regionales y locales; persiste un alto centralismo que dificulta el desarrollo de iniciativas locales; existen pobres equipos especializados en medio ambiente en la mayorнa de los Servicios Pъblicos y Municipios y con bajo presupuesto; las actividades ambientales de los Servicios Pъblicos con competencia ambiental continъan teniendo una baja importancia en recursos humanos, materiales y en polнticas sectoriales ambientales (falta de polнtica de protecciуn de suelos, flora y fauna), salvo en el tema aguas.


CAPITULO 4: DESARROLLO ECONУMICO

 

15. Fortalecer las microempresas y pequeсas empresas, particularmente las establecidas por mujeres

Por su nъmero, su distribuciуn geogrбfica, asн como la cantidad de empleos que provee, las pequeсas empresas son cruciales para resolver los enormes desafнos que plantea la globalizaciуn y la transformaciуn econуmica de Chile. Las polнticas econуmicas del gobierno orientadas a este sector no sуlo se deben a sus dificultades coyunturales, sino muy especialmente por su importancia en la tarea de generar crecimiento econуmico con igualdad.

En estos ъltimos aсos, especialmente 1998 y 1999, Chile tuvo una contracciуn de la actividad econуmica, debido a factores externos, que perjudicу la actividad realizada por los pequeсos empresarios. Dado este fenуmeno, se implementaron diversas polнticas de apoyo a este importante grupo. Uno de ellos fue el denominado "Programa de Acciуn de Apoyo al Sector de la Micro y Pequeсa Empresa 1998-1999" (donde participaron mбs de 10 instituciones pъblicas), asн como tambiйn se abrieron oportunidades para el perfeccionamiento de los instrumentos ya establecidos para los pequeсos empresarios. Esto ha dado paso a una mejora significativa en las condiciones de desarrollo del pequeсo y microempresario, estimulando la actividad de este sector. De esta forma, las microempresas y las pequeсas empresas reducen la brecha con respecto a las grandes empresas, dado que el estado mantiene una constante preocupaciуn con respecto a su desarrollo y oportunidades de crecimiento.

 

Es asн como en estos aсos, la tarea para potenciar este importante sector ha sido extensiva, focalizada en temas de suma relevancia, para lograr una desarrollo consistente y una mejora en las condiciones competitivas de estas empresas. Estos son: financiamiento, capacitaciуn (tanto de trabajadores como de empresarios), acceso a nuevas tecnologнas de informaciуn, simplificaciуn de trбmites y la creaciуn de un marco institucional para las micro y pequeсas empresas. Este ъltimo tema serб abordado en la siguiente parte.

Con respecto al financiamiento, en Chile se han desarrollado y perfeccionado diversos instrumentos, para apoyar proyectos de inversiуn que fomenten el desarrollo productivo local, pues gran parte de la actividad de la pequeсa empresa se desarrolla en estrecho contacto con su entorno territorial prуximo. Es asн como distintas instituciones pъblicas y privadas, funcionan coordinadamente para canalizar y entregar tanto los recursos entregados por el Estado, como los ofrecidos por el sistema financiero privado (Bancos, Compaснas de Leasing y de Seguros, Fondo de Capital de Riesgo). Luego, las pequeсas empresas pueden acceder a mejores y mayores fuentes de financiamiento (con mбs recursos financieros y con mejores condiciones crediticias), invertir en proyectos de largo plazo, y potenciar su capacidad productiva. Esto se observa claramente en el aumento del gasto en fomento en estos ъltimos aсos, mediante la creaciуn de nuevos programas de intermediaciуn financiera, asн como tambiйn la creaciуn de numerosos fondos de inversiуn para el desarrollo de los empresarios (Fondos de Capacitaciуn, Fondos de Inversiуn de Desarrollo de Empresas, Fondos de Desarrollo e Innovaciуn, Fondo de Desarrollo Tecnolуgico y Productivo, entre otros).

En el tema de capacitaciуn, en estos aсos se observa un considerable aumento de los programas de desarrollo humano dentro de la empresa. El recurso humano es uno de los pilares fundamentales de la actividad econуmica, sobretodo en las pequeсas y microempresas. En Chile, las polнticas de capacitaciуn han evolucionado de manera considerable, de manera que hoy en dнa los trabajadores de las micro y pequeсas empresas (asн como tambiйn los empresarios de estas firmas) cuentan con acceso amplio a capacitaciуn, en materias relevantes para su actividad (tйcnica, administraciуn, gestiуn, planificaciуn, entre otras). Para ello se creу en el aсo 1997 el Fondo de Capacitaciуn, orientado a financiar diversas acciones para personas carentes de recursos, actuando especialmente con subsidios directos a la pequeсa empresa. Este fondo ha estado operando exitosamente en los ъltimos aсos.

 

En el бmbito de mejorar el acceso de las PYMEs a las tecnologнas y de apoyar su incorporaciуn a la nueva economнa se han dado pasos significativos. Una de las бreas de mayor desarrollo en los prуximos aсos serб la del comercio electrуnico. Se estima que en el aсo 2004 el monto de los negocios realizados en Chile por esta vнa superarб los 6.000 millones de dуlares. Para fomentar el desarrollo del comercio electrуnico, fue enviado al Congreso el proyecto de ley sobre firma electrуnica, que iguala legalmente un amplio conjunto de trбmites electrуnicos con su homуlogo en papel. Al mismo tiempo, se estбn realizando esfuerzos para que los micro y pequeсos empresarios tengan acceso a unidades computacionales e Internet, a travйs de crйditos con garantнas estatales parciales. Junto con ello, se han implementado a lo largo de Chile una red de Infocentros, destinados al acceso y uso de Internet por parte de microempresarios que no estбn en condiciones de acceder a recursos informбticos. Estos avances se complementan con otras polнticas de apoyo a las pequeсas empresas como: red Enlaces, la que estб en 5.000 escuelas de todo el paнs con conexiуn a Internet; y el Portal Internet del sector pъblico para la PYME, donde se entregan contenidos de interйs para estas empresas.

Ademбs, CORFO contribuye a financiar proyectos de innovaciуn y transferencia tecnolуgica por medio de sus instrumentos, los cuales han generado un positivo impacto estratйgico sectorial, regional y nacional. Durante estos aсos se han aprobado gran cantidad de proyectos, en innovaciуn tecnolуgica, infraestructura tecnolуgica y de transferencia tecnolуgica. Estos ъltimos, se han realizado a travйs de formas asociativas de empresas privadas de Misiones Tecnolуgicas o consultorнas especializadas.

En materia de Simplificaciуn de Trбmites, el gobierno ha mostrado su preocupaciуn por superar las barreras de entrada que dificultan la formalizaciуn de la actividad empresarial. Es asн como en el aсo 1997 comenzу el Programa de Simplificaciуn de Trбmites en Municipios, el cual tiene por objetivo reducir a 7 dнas el tiempo de obtenciуn de una patente simple. El programa fue desarrollado en primer momento por el Ministerio de Economнa, con un plan piloto en 5 municipios del paнs. Luego, en 1998 y tras los йxitos de este plan piloto, se implementу la primera etapa en 17 nuevas comunas. En 1999 se implementу la segunda etapa con 23 comunas adicionales, y este aсo se desarrollarб el programa en 40 comunas mбs. Se espera que en los prуximos tres aсos todas las municipalidades del paнs tengan oportunidad de incorporarse a este programa de asesorнa. Con ello, se busca mejorar la eficiencia municipal, optimizar los procesos a travйs de un aumento del manejo computacional y redes, y facilitar el acceso a la formalidad del pequeсo empresario.

Ademбs, el rol que hoy dнa estб cumpliendo la mujer en el бmbito empresarial ha sido de suma importancia para el gobierno chileno. Considerando la dificultad que muchas mujeres enfrentan para compatibilizar el rol de madres (y en un importante porcentaje de casos siendo tambiйn la jefa de hogar) con el de trabajadoras, el sexo femenino se ha incorporado con fuerza al trabajo independiente y a la funciуn microempresarial. En este бmbito, el gobierno ha generado un conjunto de polнticas que apunta a conciliar estos dos roles. Por una parte, dando mayor protecciуn a la mujer asalariada, a travйs de varias iniciativas entre las que cabe seсalar la ampliaciуn de la cobertura de guarderнas infantiles, de educaciуn preescolar y de jornada escolar; iniciativas legales prohibiendo la aplicaciуn del test de embarazo previo a la contrataciуn y creando la figura legal del acoso sexual; por citar las mбs destacadas. Al mismo tiempo, se han desarrollado programas especнficos para mujeres (por ejemplo, la focalizaciуn de programas de capacitaciуn y asesorнa microempresarial Fosis y los programas municipales para mujeres jefas de hogar). Pese a los avances alcanzados, todavнa es necesario hacerse cargo de las discriminaciones que las mujeres enfrentan en su trabajo. Por ello, los ministerios de Economнa y de la Mujer estбn trabajando en forma coordinada para identificar y eliminar los trбmites que afectan discriminatoria a las mujeres en comparaciуn con los hombres (autorizaciones del marido para pedir crйditos en algunas instituciones o para iniciar actividades, compromisos de no embarazarse, etc.).

En todo caso, un indicador de la reducciуn de las brechas de acceso al empleo entre hombres y mujeres es que del millуn de empleos que la economнa chilena creу entre 1989 y 1999, la mitad fueron para mujeres, pese a que solamente representan un tercio de la fuerza de trabajo del paнs.

Finalmente, cabe destacar el esfuerzo que ha realizado el Presidente Ricardo Lagos a favor de los pequeсos empresarios. El Presidente suscribiу doce compromisos con los gremios de la pequeсa empresa, de manera tal que su desarrollo dentro del paнs tenga la importancia y relevancia que se merece para el desarrollo de la actividad local, regional y nacional. Estos compromisos presentan a la fecha un considerable avance en materias tales como: fomento de la asociatividad: relaciones directas y permanentes entre empresarios y gobierno; aumento de los recursos para el fomento de las pequeсas empresas; creaciуn de nuevos instrumentos de financiamiento: reducciуn de los trбmites para formalizar empresas; disminuciуn del tiempo de respuesta de las instituciones pъblicas, entre otras.

Con ello se avanza en mejorar las condiciones de los pequeсos empresarios, aumentando su competitividad, de manera que puedan desarrollar su actividad, abriendo espacios nuevos, mejorando las condiciones de los trabajadores y empresarios, y reduciendo las desigualdades que se han acumulado en las dйcadas anteriores.

16. Fomentar la creaciуn de asociaciones pъblico-privadas y favorecer las oportunidades de empleo productivo

En Chile, el contacto permanente entre organismos pъblicos y privados, es un tema central dentro de las polнticas econуmicas. Es por ello que se han realizado diversas actividades en torno a crear espacios de diбlogo que involucren a todos los sectores.

Uno de estos espacios es el Foro de Desarrollo Productivo, el cual es una instancia de permanente intercambio de informaciуn y visiones entre los agentes pъblicos y privados. En йste participan autoridades de gobierno, dirigentes sindicales, empresarios, trabajadores y otras figuras del бmbito polнtico, social, acadйmico y cientнfico. El objetivo de este Foro es informar del estado del desarrollo en el paнs, asн como presentar al Presidente de la Repъblica una visiуn concertada del desarrollo productivo de largo plazo, recabando opiniones a lo largo de todo el paнs, a travйs de sus Foros de Desarrollo productivo Regionales. Entre los aсos 1996 y 1999 se realizaron estos foros, donde se trataron los desafнos de la inserciуn en los mercados por parte de las pequeсas empresas, asн como tambiйn se la otorgу una considerable importancia a la asignaciуn regional de recursos, necesaria para expandir el desarrollo a todas las regiones de Chile. A partir del aсo 2000 se continъa con los foros regionales, y a nivel nacional se amplнa el foco temбtico pasando a constituirse el Consejo de Diбlogo Social.

Otro de los espacios relevantes de diбlogo es el Comitй Pъblico Privado de la Pequeсa Empresa, el cual se reъne continuamente para abordar los temas mбs importantes para la pequeсa empresa y dуnde participan distintas autoridades de gobierno, empresarios, representantes de organizaciones gremiales, representantes de las instituciones de desarrollo y fomento a la producciуn, entre otros. Bajo la estructura de este comitй se han formado comisiones para tratar en detalle las propuestas consensuadas respecto a financiamiento, estatuto jurнdico, capacitaciуn y nuevas tecnologнas. Con ello se pretende mejorar las condiciones de los pequeсos empresarios, a travйs de un diбlogo fluido, respetando todos los puntos de vista y opiniones declaradas, tratando de establecer acuerdos que permitan mejorar el desarrollo de estas empresas, aumentando su productividad y competitividad. La viabilidad de las empresas de tamaсo pequeсo resulta crucial para sostener el crecimiento del empleo, pues estas unidades productivas generan alrededor del 80% de la ocupaciуn del paнs.

Las pequeсas empresas han podido beneficiarse de la compra de insumos, en la gestiуn productiva y en la venta de sus productos, debido a la utilizaciуn de instrumentos que fomentan la asociatividad como una fuerza productiva. Entre estos instrumentos figuran los Fat colectivos (asistencia tйcnica), los Profos (proyectos asociativos de fomento), los Programas de Desarrollo de Proveedores, los programas de fortalecimiento de las asociaciones gremiales, etc.

Ademбs, en Chile se trabaja continuamente en materias de oportunidades de empleo, desarrollo productivo y mejora de las condiciones de vida de las personas, especialmente de los sectores mбs pobres. En este sentido se orienta la acciуn de instituciones como el FOSIS (Fondo de solidaridad e inversiуn social), SENCE (especialmente su programa de capacitaciуn para microempresas) y SUBDERE (a travйs de los recursos para el empleo especial en municipalidades). Junto con ello, se realizan acciones concretas tambiйn para grupos prioritarios, como las mujeres, jуvenes, ancianos, discapacitados y pueblos indнgenas. Con respecto a los discapacitados, se han realizado importantes avances en materia de inserciуn laboral, programas de integraciуn educativa, acceso a mejores condiciones de salud y beneficios entregados por el estado, programas de subsidios asistenciales, entre otros. De este modo, Chile estб en una posiciуn de nivel internacional al ratificar los convenios y acuerdos internacionales realizados, para fomentar la inserciуn cultural, social y laboral de los discapacitados.

 

Capitulo 5: Gobernabilidad

 

Para poder entender los progresos realizados en Chile desde 1996, respecto al tema de la Gobernabilidad, es necesario dar una imagen global que sirva como contexto al anбlisis posterior. Podrнamos decir que en los ъltimos 5 aсos el paнs ha mostrado un buen nivel de gobernabilidad. No hay riesgo de ruptura del sistema polнtico, hay consenso en torno a la democracia como sistema polнtico. No hay en Chile un grado de polarizaciуn extrema como el que hizo ingobernable el paнs entre la segunda mitad de los 60 y hasta la dйcada del 70, y que en forma larvada o subterrбnea se mantuvo en el perнodo autoritario, porque estaba suprimido por la fuerza el elemento de polarizaciуn. En los ъltimos aсos eso ha dado paso a un sistema polнtico con elementos de competencia, de cooperaciуn y, en definitiva, a un sistema competitivo no polarizado. No se vislumbran razones para pensar que el sistema polнtico chileno llegara a polarizarse de manera que pudiera afectar seriamente la gobernabilidad del paнs.

Tambiйn hay un razonable nivel de paz social y bajos нndices de conflicto. En los ъltimos aсos, los conflictos mбs importantes han estado en el terreno de los distintos gremios de funcionarios pъblicos y tienen que ver con elementos como la inamovilidad, flexibilidad, modernizaciуn del Estado, incentivos, evaluaciуn de desempeсo, etc. y han sido conflictos focalizados que no afectan de manera fuerte la gobernabilidad del paнs. Por ъltimo, este paнs ha tenido un muy buen desempeсo econуmico, tiene altas tasas de crecimiento durante ya mбs de una dйcada, de modo que es un paнs que va mejorando su nivel de vida en tйrminos globales, factor positivo respecto a la gobernabilidad.

Ahora bien, respecto a los desafнos especнficos, un anбlisis mбs detallado permitirб que, dentro de un marco de desarrollo particularmente positivo, existen aъn profundos obstбculos para la profundizaciуn de la gobernabilidad de nuestra sociedad.

17. Promover la descentralizaciуn y fortalecer las autoridades locales

Durante el perнodo analizado se ha mantenido un lento proceso de profundizaciуn de la descentralizaciуn del Estado, fundamentalmente mediante el traspaso progresivo de decisiones financieras y administrativas hacia los Gobiernos Regionales.

Sin embargo, dicho proceso se desarrolla en un marco institucional determinado por una Constituciуn de la Repъblica de marcado acento presidencialista, la cual le entrega toda la iniciativa presupuestaria y legislativa al Jefe de Estado, situaciуn que no ha variado durante este perнodo. En dicho marco institucional, la situaciуn de las principales autoridades locales (los Alcaldes) resulta particularmente ambigua, dado que si bien son completamente autуnomos en su generaciуn (la cual se produce mediante procesos de elecciуn democrбtica), y no pueden ser removidos por el Gobierno, no poseen autonomнa legislativa sobre los principales aspectos de la gestiуn local.

En efecto, no es posible hablar en Chile de la existencia de Gobiernos Locales, dado que la mayorнa de las funciones que la Constituciуn asigna a los municipios, se encuentran reguladas por Leyes de carбcter nacional y decisiones administrativas del Gobierno Central, ejercidas a travйs de sus ministerios, lo cual deja a los municipios y sus autoridades en el rol de Administraciones Locales.

En este sentido, el principal avance desarrollado ha consistido en la consolidaciуn de la presencia polнtica de las autoridades locales a travйs de la generaciуn de una instancia de representaciуn de nivel nacional, la Asociaciуn Chilena de Municipalidades, la cual asume la defensa de los intereses de los municipios frente a los poderes polнtico y legislativo.

18. Apoyar la participaciуn activa de la sociedad civil

Durante el perнodo analizado se ha producido un aumento del debate pъblico respecto a la necesidad de fortalecimiento de la sociedad civil y desarrollo de la participaciуn ciudadana cуmo expresiуn polнtica de la poblaciуn. Asн, han surgido un conjunto de normas que apuntan a ese fin, por ejemplo la obligatoriedad de desarrollar Ordenanzas de Participaciуn Ciudadana a nivel de todos los municipios, incorporada a la Ley Orgбnica de Municipalidades, y la incorporaciуn de mecanismos de consulta a la comunidad en la Ley General de Bases del Medio Ambiente.

Sin embargo, no existe un proceso de incorporaciуn sustantivo de la opiniуn de la comunidad en la gestiуn pъblica, dado que en su mayor parte esta aъn depende de la voluntad polнtica de las autoridades locales de abrir dichos espacios.

19. Velar por una gestiуn pъblica transparente, responsable y eficiente de los pueblos, las ciudades y las zonas metropolitanas

Respecto al desarrollo de la gestiуn pъblica a nivel local, podemos observar que durante este perнodo se ha asistido a la consolidaciуn del sistema de elecciуn democrбtica de las autoridades municipales. El perнodo 1992-1996 correspondiу al primer perнodo de alcaldes elegidos democrбticamente desde principios de los aсos setenta, y desde 1996 se avanza en la consolidaciуn del sistema dado que el perнodo 1996-2000 correspondiу a la primera renovaciуn democrбtica de alcaldes.

Respecto a la transparencia de la gestiуn pъblica, se han profundizado las capacidades de control polнtico y administrativo, dado que una reforma a la Ley Orgбnica de Municipalidades ha dotado de mayores poderes fiscalizadores a los Concejos Municipales (уrganos legislativos de representaciуn polнtica a nivel municipal, generados democrбticamente) y mayor autonomнa administrativa a los уrganos contralores internos y externos de los municipios (Direcciones de control y Contralorнa General de la Repъblica). Asн mismo, la reciente aprobaciуn de la Ley de Probidad, ha permitido generar un marco particularmente restrictivo respecto a los problemas de enriquecimiento ilнcito y beneficios personales de la funciуn pъblica.

Respecto a la eficiencia de la gestiуn pъblica, la debilidad estructural de los municipios (debida, por un lado, a la existencia de importantes problemas de financiamiento municipal y, por otro, a que los municipios no cuentan con la atribuciуn de implementar una planta de personal adecuada a las necesidades locales) impacta negativamente en la capacidad tйcnica de dichas instituciones de gestionar los problemas de la comunidad. En ese sentido, la actual discusiуn en el Parlamento de modificaciones a la Ley de Rentas Municipales, y la aprobaciуn de nuevas reformas a la Ley Orgбnica Municipal que permitirнan intervenir aspectos de las plantas de personal, aparecen cуmo iniciativas modernizadoras que posibilitarбn mejorнas en la capacidad de gestiуn pъblica a nivel local.


CAPITULO  6: COOPERACION INTERNACIONAL

 

20. Fortalecimiento de la cooperaciуn internacional y las asociaciones

Con la recuperaciуn de la democracia en 1990, Chile accediу a diversas fuentes de cooperaciуn como paнs receptor de recursos, provenientes en gran medida de paнses europeos que apoyaron el proceso de transiciуn. Para coordinar las lнneas de cooperaciуn, el gobierno creу una instancia centralizada, la Agencia de Cooperaciуn Internacional, AgCI. Йsta estructurу un sistema nacional de cooperaciуn, que identificу y determinу los temas y sectores prioritarios hacia los cuales debнan orientarse los recursos recibidos.

El reposicionamiento polнtico y comercial del paнs en el contexto internacional, producto del desarrollo econуmico, sitъa a Chile ante la cooperaciуn internacional como un paнs de desarrollo medio, perdiendo su elegibilidad como receptor neto de cooperaciуn. Segъn datos de la Agencia de Cooperaciуn Internacional, para las бreas urbanas y el desarrollo de los asentamientos humanos, en 1996 el paнs fue beneficiario de aportes de cooperaciуn por un monto de US$ 46.165.000 y en 1999 se percibieron por este concepto US$ 34.178.000.

20.1 Nuevas tendencias

El escenario mundial y los niveles de desarrollo alcanzados por Chile implican una nueva inserciуn en la cooperaciуn internacional. Desde mediados de la dйcada de los 90, esta realidad lleva a identificar estrategias adecuadas para enfrentar los nuevos y grandes desafнos de la cooperaciуn en la globalizaciуn: definir y priorizar nuevos objetivos para apoyar el esfuerzo del paнs en бreas claves y deficitarias que aun afectan el desarrollo de nuestros asentamientos humanos, poniendo especial йnfasis en los programas que contribuyen a la erradicaciуn de la extrema pobreza y al logro creciente de la equidad; al fortalecimiento de la transferencia y adaptaciуn de tecnologнas; la descentralizaciуn administrativa en el бmbito regional y local; el ordenamiento territorial y la preservaciуn del medio ambiente; y la modernizaciуn de la gestiуn pъblica.

En este perнodo, Chile ha consolidado su oferta de cooperaciуn horizontal y triangular. En materia de cooperaciуn horizontal, Chile orienta la transferencia de recursos a paнses de igual o menor desarrollo, especialmente a Centro Amйrica, Cuba, Haitн y Repъblica Dominicana, el Caribe anglуfono, Ecuador, Paraguay, Bolivia y Perъ; tambiйn en paнses de un desarrollo igual o superior, especialmente Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela y Mйxico. Los objetivos del programa son: proyectar las experiencias y capacidades nacionales hacia el exterior; colaborar en los procesos de desarrollo y la estabilidad de los paнses de la regiуn, velando por la profundizaciуn de la democracia, la equidad y la sustentabilidad; y, retroalimentar las capacidades tйcnicas chilenas a la luz de su incursiуn internacional. El programa opera a travйs de presupuestos anuales del gobierno, otorgando asistencia tйcnica, financiamiento para pasantнas, cursos, seminarios y becas de post grado en universidades chilenas. Los recursos destinados por el paнs a esta lнnea de cooperaciуn, segъn datos de la Agencia de Cooperaciуn Internacional, ascendieron en 1996 a US$ 2.028.000, incrementбndose anualmente, llegando en 1999 a aportar un monto de US$ 2.500.000.

La cooperaciуn triangular es una modalidad en asociaciуn con una fuente tradicional (bilateral o multilateral) y un paнs de desarrollo medio, otorgante de cooperaciуn horizontal, para concurrir conjuntamente a favor de una tercera naciуn en desarrollo. Chile ha trabajado con Japуn, Estados Unidos, Finlandia, Suecia y la OEA, especialmente a favor de los paнses centroamericanos, afectados por el huracбn Mitch, en las бreas de fomento productivo y recursos naturales, fortalecimiento institucional, perfeccionamiento y polнticas pъblicas, desarrollo social y territorial.

Con relaciуn a los asentamientos humanos, la cooperaciуn horizontal y triangular ha cubierto pasantнas para profesionales y asistencia tйcnica a Bolivia, Cuba, Guatemala, Haitн, Nicaragua y Panamб, y seminarios para intercambio de experiencias con los paнses centroamericanos y del Caribe. Para dar seguimiento a los compromisos de la Agenda Hбbitat y del Plan de Acciуn Regional, Chile ha apoyado el fortalecimiento de la instancia de debate y coordinaciуn regional, el foro de ministros y autoridades mбximas de la vivienda y el urbanismo de Amйrica Latina y El Caribe, Minurvi, asumiendo la secretarнa tйcnica en 1998, formulando su reglamento institucional y organizando un primer curso regional de especializaciуn, auspiciado por el BID, en coordinaciуn con Cepal, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Universidad de Chile, en el primer semestre de 2000. Chile ha impulsado la red de los municipios, gestionando en 1999 la propuesta regional de Amйrica Latina y El Caribe sobre la carta mundial de autonomнa de los gobiernos locales.

20.2 Desafнos

Chile enfatiza la necesidad de dar seguimiento a la Agenda Hбbitat en el interior del paнs y hacia el exterior, con una amplia participaciуn en espacios de debate y crнtica para garantizar el mejoramiento integral de la calidad de vida de los ciudadanos, a travйs de polнticas sociales sustentables y de efectiva participaciуn ciudadana.

En materia de asentamientos humanos, Chile propone privilegiar formas de cooperaciуn receptora, horizontal y triangular en:

§ La captaciуn y distribuciуn de recursos bilaterales y multilaterales para innovaciones estratйgicas.

§ Intercambios de especialistas regionales sobre gestiуn del territorio y desarrollo urbano en la perspectiva del desarrollo sustentable, crecimiento econуmico, equidad social, conservaciуn y prevenciуn ambiental.

§ Intercambios sobre desarrollo urbano y ordenamiento territorial, especialmente sobre aspectos institucionales descentralizados.

§ Perfeccionamiento en gestiуn de suelo, protecciуn del patrimonio, participaciуn y seguridad ciudadanas, tecnologнa y productividad de la vivienda y la ciudad, a travйs de post grados y seminarios.

§ Difusiуn de la experiencia en financiamiento de la vivienda social.

§ Fortalecimiento de los espacios de debate y coordinaciуn regional, a travйs de Minurvi y Foro Iberoamericano, buscando, entre otros, alianzas interinstitucionales a travйs de convenios y planes de acciуn.

§ Fortalecimiento de los intercambios en el marco de la carta de autonomнa de los gobiernos locales.


ANEXO

 

Informaciуn complementaria a CAPITULO 3: Ordenamiento Ambiental

9. Promover una estructura geogrбficamente equilibrada de los asentamientos.

Instrumentos complementarios sectoriales para la protecciуn y conservaciуn de algunos recursos del territorio:

§ Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas;

§ Zonas de preservaciуn ecolуgica de los instrumentos de planificaciуn urbana;

§ Sistema de Evaluaciуn de Impacto Ambiental;

§ Planes de Prevenciуn y Descontaminaciуn;

§ Sistema de Normas Ambientales de CONAMA (Comisiуn Nacional del Medio Ambiente);

§ Decretos de protecciуn de zonas del Ministerio de Agricultura;

§ Decretos que conforman Santuarios de la Naturaleza del MINEDUC (Ministerio de Educaciуn);

§ Formaciуn de бreas de prohibiciуn de caza del SAG (Servicio Agrнcola y Ganadero)

10. Administrar la oferta y la demanda de agua en forma eficaz.

Las acciones emprendidas por la autoridad ambiental en materia de administraciуn de agua son:

§ La elaboraciуn del Catastro Nacional de Descargas de Residuos Industriales Lнquidos (RILES) ha permitido una cuantificaciуn e identificaciуn de tipos de RILES, y de dуnde y cuбndo se evacuan;

§ El funcionamiento de redes de monitoreo de los recursos hнdricos superficiales y subterrбneos;

§ La puesta en vigencia de la primera norma de emisiуn de efluentes a sistemas de alcantarillado;

§ La norma de descarga de residuos lнquidos a aguas superficiales, continentales e insulares;

§ La norma de calidad ambiental de aguas continentales (en trбmite);

§ La norma de calidad de descargas en pozos de infiltraciуn a las aguas subterrбneas (en trбmite);

§ Planes de manejo de aguas en algunas cuencas (Bнo-Bнo y Copiapу);

§ Estudios limnolуgicos de algunos lagos de la zona sur del paнs;

§ El diagnуstico de contaminaciуn de aguas continentales;

§ La estandarizaciуn de mйtodos de mediciуn de contaminantes.

11. Reducir la contaminaciуn de las zonas urbanas.

Energнa

Desde 1992 el Gobierno estб implementando el Programa Nacional de Uso Eficiente de Energнa que busca impulsar proyectos de eficiencia energйtica de baja y mediana inversiуn. Las auditorias energйticas realizadas en el sector industrial y minero indican un potencial de ahorro equivalente a 20 millones de dуlares anuales; en el caso de los edificios pъblicos se ha determinado un potencial de ahorro energйtico de 6 millones de dуlares. Esto significa que el ahorro energйtico, y por extensiуn la gestiуn ambiental, es altamente rentable. Por ejemplo, a nivel municipal, el Proyecto de Modernizaciуn del Alumbrado Pъblico generarб a los municipios un ahorro anual estimado de U$4 millones. No obstante, De 1993 a 1998 ha aumentado el consumo final de energнa secundaria por habitante en mбs de 25%.

Gases efecto invernadero

La CNE (Comisiуn Nacional de Energнa) en conjunto con CONAMA llevan a cabo un proyecto piloto, financiado por el GEF (Global Environmental Fund) para reducir los gases de efecto invernadero a travйs de la utilizaciуn de gasificadores de biomasa para abastecimiento elйctrico de localidades rurales aisladas. Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de recursos energйticos sin que el suministro y consumo tengan efectos nocivos para el medio ambiente, en algunas regiones del paнs ya se estб implementando la reconversiуn para el consumo de gas natural, de reciente introducciуn en Chile. Tambiйn se han elaborado Planes de Descontaminaciуn especнficos para el sector minero, algunos de los cuales se encuentran en ejecuciуn y otros en su etapa final de tramitaciуn legal para su aplicaciуn.

En la Regiуn Metropolitana, desde 1990 existe un Plan de Descontaminaciуn de Santiago que incluye un programa permanente para:

§ El control de emisiones industriales;

§ La exigencia del uso de convertidor catalнtico en vehнculos nuevos;

§ La introducciуn de la gasolina sin plomo;

§ La licitaciуn de recorridos de transporte pъblico;

§ La creaciуn del Departamento de Fiscalizaciуn del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; y,

§ La creaciуn del Programa de Control de Quemas Agrнcolas y prohibiciуn de quemas residuales.

En 1998 entrу en vigencia el Plan de Prevenciуn y Descontaminaciуn Atmosfйrica (PPDA), que aumentу las exigencias del plan anterior y extendiу las medidas a otras polнticas pъblicas como las de vivienda y urbanismo. Tambiйn se debe destacar la formulaciуn de normas primarias y secundarias de calidad del aire cada vez mбs exigentes.

Protecciуn de la Capa de Ozono

En 1993, Chile presentу al Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal un Programa Paнs para la Protecciуn de la Capa de Ozono, que fue aprobado y financiado a travйs del Banco Mundial. Este Programa se encuentra en ejecuciуn por la CONAMA desde el aсo 1994 y, estб proyectado hasta diciembre del 2001. Su objetivo es el de contribuir al cumplimiento de las obligaciones de Chile respecto de los calendarios de congelamiento, disminuciуn y eliminaciуn del uso de substancias agotadoras de ozono (SAO), establecidos por el Protocolo de Montreal y sus sucesivas enmiendas. La eliminaciуn de SAO se lleva a efecto principalmente a travйs de proyectos de conversiуn tecnolуgica de los distintos procesos productivos industriales. En Chile el uso principal, pero no ъnico, se encuentra en la industria de espumas plбsticas de poliuretanos, en la industria de refrigeraciуn comercial y domйstica y, en la desinfecciуn de suelos en agricultura y cuarentena. Chile es importador de substancias; no es productor.

Desechos sуlidos

La Polнtica sobre Gestiуn Integral de Residuos Sуlidos Domiciliarios, aprobada por el Comitй de Ministros de Desarrollo Productivo en 1997, tiene por objetivo central lograr una gestiуn de los residuos sуlidos domiciliarios que minimice el impacto ambiental, elimine los efectos negativos sobre la salud de la poblaciуn y que sea social y econуmicamente eficiente y viable. Si bien la polнtica no seсala la minimizaciуn de desechos como un objetivo explнcito, sн considera la elaboraciуn de propuestas relativas al fomento y promociуn de minimizaciуn, reciclaje y reutilizaciуn, estimulando la participaciуn ciudadana.

Entre las actividades previstas para el aсo 2000 se contempla continuar con la elaboraciуn de un anteproyecto de Ley General de Servicios de Aseo, estudios para el diseсo de programas de minimizaciуn a nivel regional, asн como tambiйn la continuaciуn de un proyecto de minimizaciуn de residuos provenientes de envases, con cooperaciуn alemana (GTZ) entre otros. Adicionalmente se trabajarб en la elaboraciуn de una polнtica de gestiуn integral de residuos que aglutine a los residuos sуlidos domiciliarios, industriales, mineros, de la construcciуn, hospitalarios, etc.

Eliminaciуn y el tratamiento ecolуgicamente racional de los desechos

En Chile la recolecciуn de residuos sуlidos domiciliarios en sectores urbanos es cercana al 100% y la disposiciуn final sanitaria se estima en aproximadamente un 80%, el 20% restante corresponde en general a pequeсas localidades urbanas, con menos de 20 mil habitantes y de ingresos bajos, que no pueden acceder a rellenos sanitarios convencionales debido a los costos que ello involucra. Sin perjuicio del anterior, 199 de las 277 instalaciones de disposiciуn final (72%) no cuentan con autorizaciуn sanitaria. Dentro de los prуximos aсos estб prevista la dictaciуn del Reglamento sobre la disposiciуn final de Residuos Sуlidos Domiciliarios y Asimilables, que debe ser elaborado por el Ministerio de Salud. El reglamento contempla un Plan de Acciуn para mejorar la operaciуn de aquellas instalaciones que presenten un manejo deficiente en la disposiciуn final de los residuos sуlidos. Las estrategias se orientan al fortalecimiento de la fiscalizaciуn y a la comunicaciуn de riesgos a la poblaciуn. Se estб avanzando tambiйn en la elaboraciуn de programas de capacitaciуn sobre disposiciуn final sanitaria a travйs de rellenos sanitarios manuales en pequeсas localidades urbanas.

 

UN - Habitat
Oficia Regional para Amйrica Latina y el Caribe
Av. Presidente Vargas, 3131/1304 - Cidade Nova - Rio de Janeiro
20210-030    RJ - Brasil
Tel. (55.21) 2515-1700   Fax (55.21) 2515-1701